Tacoronte, 15:31 horas |19º C Bruma

El programa Educar en Familia se pone en marcha con la primera intervención sobre prevención de la conducta suicida

7 May 2025 | Educación, Familias, Noticias

La Casa de la Cultura de Tacoronte se convirtió este martes en escenario de la primera sesión del programa formativo «Educar en Familia», impulsado por el Área de Familia y Participación Educativa de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias en colaboración con la Concejalía de Educación, que dirige Raquel Torres.

Bajo el título «Detección y prevención de la conducta suicida», la licenciada en Psicología, Eligia Rosa Rodríguez, aprovechó el encuentro con representantes de la comunidad educativa de la ciudad para dar respuesta a muchas de las preguntas relacionadas con el suicidio, «una tarea pendiente de nuestra sociedad que debe ser considerado como una consecuencia de múltiples fallos en cadena de los sistemas por los que pasa la persona en su vida: educativo, sanitario y comunitario», apuntó.

Torres, acompañada por la concejala de Juventud y Deportes, Yaiza Díaz, aprovechó el desarrollo de la charla para dar la bienvenida al público asistente y recordar que el programa de este año tendrá continuidad con un nuevo encuentro previsto para el martes 20 de mayo, a las 17.00 horas, sobre la promoción de hábitos saludables. Esta segunda cita también correrá a cargo de Eligia Rosa Rodríguez y durante la misma se hablará de la importancia del sueño, la práctica deportiva y la alimentación para garantizar una mejor calidad de vida de las personas.

𝐔𝐧𝐚 𝐬𝐞𝐬𝐢ó𝐧 𝐞𝐧𝐫𝐢𝐪𝐮𝐞𝐜𝐞𝐝𝐨𝐫𝐚 𝐲 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐬𝐭𝐚

La especialista en Psicología Clínica recalcó que «al igual que necesitamos respirar para vivir, también necesitamos conectar emocionalmente para sentirnos vivos. Es una necesidad de supervivencia que promueve la vida y la evolución de la especie». De igual manera, recordó que «el suicidio sucede dentro de un deterioro de la persona en múltiples áreas de su vida, no es unicasual», al tiempo que subrayó que «este asunto no es exclusivo del suicida y su entorno inmediato sino de toda la sociedad por lo que debemos acabar con mitos e ideas erróneas que tanto estigmatizan y culpabilizan a las personas que están viviendo un sufrimiento extremo y que no ven otra salida».

En el mundo cada año se suicidan casi un millón de personas y, en España, unas 3600 personas pierden la vida por esta realidad. Según la Organización Mundial de la Salud se trata del mayor problema de salud pública de Europa.

Próximos eventos

Ir al contenido