Tacoronte, 04:24 horas |24º C Despejado

150 personas participan en Tacoronte en una reunión informativa sobre la filoxera de la vid

4 Sep 2025 | Agricultura, Noticias

La Casa de la Cultura de Tacoronte acogió este pasado miércoles un encuentro informativo para conocer de primera mano la situación actual en torno a la problemática del brote de filoxera detectado en varias zonas de viñedo de la Isla. Unas 150 personas acudieron a la convocatoria realizada por el Área de Sector Primario del Ayuntamiento de Tacoronte, liderada por Iván Hernández, junto a la Agencia de Extensión Agraria de Tacoronte, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias (COAG), ideada para explicar de forma detallada la magnitud de la plaga y su detección en diferentes ubicaciones, principalmente en terrenos abandonados de la geografía insular. Por el momento y según fuentes de la Institución insular, el virus de la filoxera ha aparecido en 50 cepas de fincas, tras la realización de más de 1700 prospecciones. Las últimas muestras afectadas fueron localizadas en terrenos de Valle de Guerra y Tacoronte. Según la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, 48 de esos casos positivos ya han sido tratados mientras que los dos restantes permanecen a la espera de la correspondiente autorización. En 1693 de las inspecciones realizadas el resultado fue negativo.

Durante la reunión celebrada en la sala Óscar Domínguez, la alcaldesa de Tacoronte agradeció la presencia del público presente, «una respuesta multitudinaria que viene a reflejar la preocupación del sector vitivinícola de Tacoronte y de la Isla en su conjunto por esta plaga de la filoxera». De igual manera, la regidora local puso en valor el trabajo coordinado y consensuado entre las diferentes administraciones y entidades agrícolas. «Vamos a guiarnos por fuentes y voces expertas para que nos expliquen qué está pasando y cómo debemos actuar para conseguir que este virus desaparezca de nuestros cultivos y no se traduzca en una nueva piedra en el camino para la viticultura de nuestro entorno», señaló.

La cita informativa también contó con la participación, entre otras personalidades, del vicepresidente primero del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso; el consejero insular de Sector Primario, Valentín González; el viceconsejero de Agricultura del Gobierno de Canarias, Eduardo García; el director general de Agricultura, Juan Ramón Rodríguez, y la jefa de la Agencia de Extensión Agraria de Tacoronte, María Eugenia Trujillo. También estuvieron presentes diferentes ediles de la Administración tacorontera, como el segundo teniente de alcalde, José Caro, y los concejales de Urbanismo y Desarrollo Local, Tarsis Morales y Eduardo Dávila respectivamente.

En un primer apartado se realizó una amplia exposición sobre la filoxera de la vid, sus efectos en los viñedos y las vías de detección, prevención y erradicación de los enclaves afectados. Posteriormente se abrió un turno de preguntas entre las personas presentes en la sala con el objetivo de dar respuestas a muchas cuestiones, especialmente en materia de restricciones en el movimiento de material vegetal entre fincas y territorios para proteger la viña tinerfeña.

Aunque el brote llega en plena campaña de vendimia, el porcentaje de cepas positivas sigue siendo muy reducido por lo que las autoridades confían en que la expansión de la plaga pueda quedar controlada en un breve espacio de tiempo. Aún así, durante la reunión se hizo una llamada a la responsabilidad colectiva, extremando la vigilancia y respetando los protocolos aprobados para evitar riesgos innecesarios para el futuro de la viticultura en la Isla.

Qué es la filoxera 

La filoxera es un insecto que ataca a las raíces de la vid y puede provocar la muerte de la planta. Su irrupción en Europa en el siglo XIX devastó viñedos enteros y obligó a buscar soluciones como el injerto de variedades europeas sobre portainjertos americanos resistentes.

El hecho de que Canarias permaneciera libre de la plaga durante más de un siglo ha permitido que en las islas se conserven variedades únicas y no injertadas, lo que constituye un rasgo diferencial de los vinos canarios. Por este motivo, las autoridades insisten en que es fundamental actuar de manera inmediata para que los focos detectados no se propaguen.

Próximos eventos